الجمعة، 09 أيار 2025

Las mejores fotografías científicas de 2017

تعطيل النجومتعطيل النجومتعطيل النجومتعطيل النجومتعطيل النجوم
 

 

    • Este viaje a caballito entre dos especies fue capturado por el fotógrafo Michael Hardie en las aguas de Hawai. La imagen fue finalista en el concurso anual de fotos de Smithsonian.com.
      1Este viaje a caballito entre dos especies fue capturado por el fotógrafo Michael Hardie en las aguas de Hawai. La imagen fue finalista en el concurso anual de fotos de Smithsonian.com.MICHAEL B. HARDIE/SMITHSONIAN
    • Estados Unidos se paralizó para contemplar el primer eclipse solar total en 99 años que recorrió el país de costa a costa en agosto de 2017. Esta fotografía fue tomada por el telescopio espacial ‘Solar Dynamics Observatory’ de la NASA.
      2Eclipse solar Estados Unidos se paralizó para contemplar el primer eclipse solar total en 99 años que recorrió el país de costa a costa en agosto de 2017. Esta fotografía fue tomada por el telescopio espacial ‘Solar Dynamics Observatory’ de la NASA.NASA/SDO
    • En esta fotografía tomada por un microscopio se puede observar un cristal de calcita cuyo relieve está formado por pequeñas flechas.
      3El único camino es hacia arriba En esta fotografía tomada por un microscopio se puede observar un cristal de calcita cuyo relieve está formado por pequeñas flechas.DAVID GREEN/RPS IMAGES FOR SCIENCE
 
    • La imagen del parásito de la especie 'Taenia solium' fue una de las finalistas del concurso fotográfico 'Nikon Small World'.
      4Gusano del infierno La imagen del parásito de la especie 'Taenia solium' fue una de las finalistas del concurso fotográfico 'Nikon Small World'.TERESA ZGODA/NIKON SMALL WORLD
    • Esta imagen de luz ultravioleta del fotógrafo estadounidense Craig Burrows muestra las tonalidades de una flor de anémona.
      5Bajo la luz Esta imagen de luz ultravioleta del fotógrafo estadounidense Craig Burrows muestra las tonalidades de una flor de anémona.CRAIG BURROWS
    • Esta pequeña exhibición de fuegos artificiales se realizó mediante 'electrospinning', una técnica con la que una carga eléctrica extrae fibras de un líquido.
      6Vuelo de chispas Esta pequeña exhibición de fuegos artificiales se realizó mediante 'electrospinning', una técnica con la que una carga eléctrica extrae fibras de un líquido.ROBERT LAMBERTS/PLANT & FOOD RESEARCH
 
    • Este fósil a escala milimétrica tiene al menos hace 529 millones de años. La especie, descrita en enero, podría ser el miembro más antiguo conocido de los deuteróstomos, el grupo de animales que incluye a los vertebrados.
      7Fosil aterrador Este fósil a escala milimétrica tiene al menos hace 529 millones de años. La especie, descrita en enero, podría ser el miembro más antiguo conocido de los deuteróstomos, el grupo de animales que incluye a los vertebrados.JIAN HAN
    • ¿Cuánto pesa una célula humana? En octubre, investigadores de Suiza dieron a conocer esta escala diseñada para detectar fluctuaciones mínimas en la masa de una célula viva.
      8Una única célula ¿Cuánto pesa una célula humana? En octubre, investigadores de Suiza dieron a conocer esta escala diseñada para detectar fluctuaciones mínimas en la masa de una célula viva.MARTIN OEGGERLI/MICRONAUT.CH/ETH ZURICH/UNIVERSITY OF BASEL
    • La empresa estadounidense SpaceX continúa avanzando con su sistema de cohetes reutilizables. En esta fotografía tomada en enero, el cohete Falcon 9 aterriza en un barco en el Océano Pacífico, después de poner satélites en órbita.
      9De regreso a la Tierra La empresa estadounidense SpaceX continúa avanzando con su sistema de cohetes reutilizables. En esta fotografía tomada en enero, el cohete Falcon 9 aterriza en un barco en el Océano Pacífico, después de poner satélites en órbita.SPACEX
 
  • En esta fotografía se puede visualizar los huevos dentro de esta rana de cristal de la especie 'Hyalinobatrachium colymbiphyllum'.
    10Padre transparente En esta fotografía se puede visualizar los huevos dentro de esta rana de cristal de la especie 'Hyalinobatrachium colymbiphyllum'.JESSE DELIA/BOSTON UNIV.
  • En la isla noruega de Svalbard, el sol se esconde y retroilumina una antena que descarga datos del del satélite JPSS-1 (Sistema de Satélite Polar Conjunto 1, por sus siglas en inglés). La NASA lanzó este satélite en noviembre para mejorar los pronósticos meteorológicos.
    11Control de la tierra En la isla noruega de Svalbard, el sol se esconde y retroilumina una antena que descarga datos del del satélite JPSS-1 (Sistema de Satélite Polar Conjunto 1, por sus siglas en inglés). La NASA lanzó este satélite en noviembre para mejorar los pronósticos meteorológicos.REUBEN WU
  • Un grupo de voluntarios fueron encerrados en mayo en un laboratorio del Palacio Lunar 1 en Beijing (China). Debían permanecer ahí durante 200 días sin ninguna interacción con el exterior, simulando una misión espacial.
    12Zona de aislamiento Un grupo de voluntarios fueron encerrados en mayo en un laboratorio del Palacio Lunar 1 en Beijing (China). Debían permanecer ahí durante 200 días sin ninguna interacción con el exterior, simulando una misión espacial.
  • Los cenotes son cavernas que se han inundado. En la imagen, el cenote Carwash de Tulum en la costa caribeña de México con un misterioso resplandor provocado por las fuertes lluvias y el agua que circula por los bosques circundantes.
    13Abismo naranja Los cenotes son cavernas que se han inundado. En la imagen, el cenote Carwash de Tulum en la costa caribeña de México con un misterioso resplandor provocado por las fuertes lluvias y el agua que circula por los bosques circundantes.
  • Más de 400 "árboles" de coral crecen en este vivero frente a la costa de Tavernier, Florida. Los corales están cada vez más amenazados por el calentamiento de las aguas o la acidificación de los océanos.
    14Restauración de arrecifes Más de 400 "árboles" de coral crecen en este vivero frente a la costa de Tavernier, Florida. Los corales están cada vez más amenazados por el calentamiento de las aguas o la acidificación de los océanos.
    Fuente: El País

 

Tel: 829-532-4806
 
Email: info@buenasnews.com
 
Santo Domingo, República Dominicana